SECTOR MINERO CUENTA CON NUEVO REGLAMENTO PARA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Quito, 1 de diciembre de 2020

El Reglamento establece la creación de las Unidades de Seguridad y Salud en el Trabajo, para planificar, integrar e implementar la normativa en el sitio, así como para su documentación.

El Directorio de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables (ARC) aprobó el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Ámbito Minero, que recoge las mejores prácticas internacionales para garantizar condiciones seguras y saludables en todos los espacios de trabajo en las áreas mineras del país. El Reglamento fue publicado en el Registro Oficial el 30 de noviembre de 2020.

Esta normativa está dirigida a los regímenes especiales de minería artesanal, pequeña, mediana y gran minería y es de aplicación obligatoria para empresas mixtas mineras; personas naturales o jurídicas nacionales o extranjeras, públicas, mixtas y privadas, conforme lo determina el artículo 2 de la Ley de Minería.

La regulación emitida por la ARC establece que los titulares de los derechos mineros deberán implementar el servicio permanente de seguridad y salud en el trabajo, conforme a sus necesidades observando los siguientes componentes:

  1. Orientación y planificación.
  2. Análisis y recopilación de información.
  3. Información y educación sobre riesgos y asesoramiento en acciones preventivas y de control.
  4. Acciones preventivas para gestión y control de seguridad y salud en el trabajo.
  5. Prevención de accidentes.
  6. Preparación y respuesta ante emergencias.
  7. Diagnóstico de enfermedades ocupacionales y relacionadas con el trabajo.
  8. Cuidado de la salud general, servicios curativos y rehabilitación.
  9. Mantenimiento de Registros.
  10. Seguimiento y evaluación.

Los lineamientos establecidos en el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Ámbito Minero para las fases de exploración, explotación, beneficio, fundición, refinación y cierre de minas son de cumplimiento obligatorio para titulares mineros, operadores mineros, contratistas, subcontratistas, prestadores de servicios y trabajadores.

La ARC creará el registro de profesionales en materia de seguridad y salud en el trabajo en la industria minera y efectuará las acciones de seguimiento y control al cumplimiento de las disposiciones de esta normativa. También capacitará y emitirá los actos administrativos necesarios para la correcta aplicación de este Reglamento.

En este contexto, de enero a noviembre de 2020, la ARC realizó 1582 inspecciones de seguimiento y control en las áreas mineras del país: permisos de libre aprovechamiento de materiales de construcción, de minería artesanal, y concesiones de pequeña, mediana y gran minería, en todo el territorio nacional.

En estas inspecciones, los técnicos de Agencia controlaron el cumplimiento de estándares técnicos y de seguridad, así como la aplicación de protocolos de bioseguridad en sus operaciones. 

Conozca el texto completo de reglamento aquí: www.controlrecursosyenergia.gob.ec.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accesos a enlaces virtuales de minería
Mediante Decreto Ejecutivo No. 1036 de fecha 6 de mayo de 2020, se fusionaron la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos, la Agencia de Regulación y Control Minero y la Agencia de Regulación y Control de Electricidad, en la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables – ARCERNNR.

En consideración de ello, si usted requiere acceso a los siguientes sistemas, favor utilice los enlaces descritos a continuación:

1.- Sistema de Gestión Minera, haga clic aquí

2.- Sistema Migración SGM, haga clic aquí

3.- Sistema Geoportal de Catastro Minero, haga clic aquí

Se comunica que estos sistemas son compatibles únicamente con la versión 95 o anteriores del navegador Mozilla Firefox.
Las últimas versiones de Mozilla Firefox (versión 96), presentan inconvenientes con algunos componentes del Sistema Gestión Minera, como los reportes, por lo que se solicita comprobar la utilización de la versión apropiada.
COORDINACIÓN TÉCNICA DE REGULACIÓN Y CONTROL MINERO – ARCERNNR

Mantenimiento Programado

Se comunica al personal de la Agencia que desde las 08:00 hasta las 17:00 de este sábado 07 de mayo, se dará paso a un mantenimiento preventivo programado a la infraestructura tecnológica del centro de datos del edificio Armenia, por lo que durante este lapso de tiempo y de manera interna y externa a dicho edificio, no estarán disponibles todos los sistemas informáticos del sector de hidrocarburos.

Este mantenimiento es indispensable para garantizar el correcto funcionamiento de los equipos alojados en el centro de datos del edificio Armenia.

Los aplicativos de los sectores minero y eléctrico, correo electrónico y Quipux, funcionarán normalmente.

Agradecemos su comprensión y solicitamos se tomen las medidas del caso.

DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN – ARCERNNR


Accesos a enlaces virtuales de minería
Mediante Decreto Ejecutivo No. 1036 de fecha 6 de mayo de 2020, se fusionaron la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos, la Agencia de Regulación y Control Minero y la Agencia de Regulación y Control de Electricidad, en la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables – ARCERNNR.

En consideración de ello, si usted requiere acceso a los siguientes sistemas, favor utilice los enlaces descritos a continuación:

1.- Sistema de Gestión Minera, haga clic aquí

2.- Sistema Migración SGM, haga clic aquí

3.- Sistema Geoportal de Catastro Minero, haga clic aquí

Se comunica que estos sistemas son compatibles únicamente con la versión 95 o anteriores del navegador Mozilla Firefox.
Las últimas versiones de Mozilla Firefox (versión 96), presentan inconvenientes con algunos componentes del Sistema Gestión Minera, como los reportes, por lo que se solicita comprobar la utilización de la versión apropiada.
COORDINACIÓN TÉCNICA DE REGULACIÓN Y CONTROL MINERO – ARCERNNR

Mire el video de la rendición de cuentas de 2019, en el siguiente enlace:
https://youtu.be/RG2RTXxdFSE

https://zoom.us/webinar/register/WN_TRsJ2zjqTe2oeKhSU_5KMQ